El tunel de Cudillero
Cudillero es una localidad asturiana pequeña por tamaño, pero grande por atractivos. Pequeño puerto pesquero, con las casas enmontadas en las laderas del valle del río Piñera alrededor de la parte antigua del puerto, formando una especie de anfiteatro que a nadie deja indiferente.
Cuando se pasea por el puerto de Cudillero, hacia la parte nueva del mismo, nos encontramos en la ladera del acantilado con la boca de un túnel por el que sale un arroyo. ¿Cómo resistir la tentación de echarle un vistazo?
El acceso al túnel está acondicionado, y el mismo túnel tiene iluminación (no muy generosa, pero suficiente).
La sección de la galería es una especie de trapecio, con la base estrecha y el techo en forma de arco. Por el centro de la misma circula un curso de agua, y a ambos lados unos bancos de piedra y cemento forman como dos aceras que permiten un tránsito cómodo. El banco de la derecha (sentido ascendente) es más alto que el de la izquierda, tal vez para permitir que incluso con caudales en aumento siga habiendo un paso para las personas (ver el plano/croquis al final de este artículo).
El túnel tiene una pendiente de un 6%, bastante notable para tratarse de un canal. Su estructura es siempre la misma: hasta unos dos metros y medio de altura (lo que corresponde a los lados del trapecio antes mencionado), es de grandes bloques de roca, formando una especie de mampostería. A partir de ahí, y formando el arco del techo, es de ladrillo. En ningún momento hemos visto la roca natural en paredes ni techo, estando todo el túnel recubierto de la forma dicha. Tal vez el material de la montaña no sea lo suficientemente consistente, máxime considerando que ha de resistir el paso del agua.
Atraviesa por debajo del cerro el linea completamente recta, con una longitud de unos 310 metros. En su final una escalera nos saca al exterior en la calle Dr Fleming, entre las casas de la parte alta de Cudillero.
Esas escalera marca el final de túnel cavado en la roca, pero no del canal por el que llega el arroyo. Tras la escalera, el túnel gira un poco a la derecha y después nuevamente a la izquierda, pero su estructura es completamente distinta. Ya no es un túnel excavado en la montaña, sino un canal, lecho del río, cubierto a su paso por la población. Las paredes son de hormigón y el techo es una estructura de viguetas y bovedillas del mismo material, todo mucho más moderno que el túnel que hemos descrito.
Y ahora viene la explicación de la falla, como decimos en Valencia. ¿Para qué es ese túnel? ¿Cuándo se construyó?
Respecto a su antigüedad, y aunque no he encontrado referencias fiables, por el tipo de construcción yo diría que puede ser de la segunda parte del siglo XIX o principios del XX. En algún sitio he visto que tiene "más de cien años",... pero la cosa no permite, de momento, mayores precisiones. Sin embargo, el hecho de que no se encuentren referencias y que las que hay sean muy confusas, abre la posibilidad (a mí modo de ver) de que sea más antiguo.
Respecto a la utilidad, la cuestión es más divertida. Por ahí he leído, sin buscar demasiado, que servía para transportar el pescado desde el puesto hasta la parte alta del pueblo sin atravesar la población o para bajar carbón para los barcos del puesto sin las molestias que eso supone si se atraviesa la población. No digo que no se haya usado para esos fines, pero pienso que sería un uso secundario. Su función principal es sin duda la conducción del agua del río Piñera, desviando su cauce natural que atraviesa exactamente el centro de la población. Si nos fijamos en la primera foto de este artículo, se ve claramente que pueblo está en un valle, que en la rampa del puerto estaría el cauce del río... pero que no hay río. El río está en el túnel, desviado aguas arriba de la población para evitar las molestias (y los riesgos) que supondría tener un río pasando por el centro del pueblo. No es un caso único: en Daroca (Teruel) existe un ejemplo similar, y data nada menos que del siglo XVI. La Mina de Daroca (así se llama) tiene más de 600 metros de longitud y una sección del doble de este túnel.
Cuando el pueblo creció valle arriba, se hizo necesario canalizar su cauce, cubriéndolo para ganar terreno útil y permitiendo que el túnel siguiera en funcionamiento. Unos 250 metro aguas arriba del lugar donde el túnel termina y comienza la canalización, el valle recupera su forma "normal" con el río al aire libre.
Los siguiente dibujos muestran esta interesante estructura. La escala de la sección es aproximada.
Cuando se pasea por el puerto de Cudillero, hacia la parte nueva del mismo, nos encontramos en la ladera del acantilado con la boca de un túnel por el que sale un arroyo. ¿Cómo resistir la tentación de echarle un vistazo?
El acceso al túnel está acondicionado, y el mismo túnel tiene iluminación (no muy generosa, pero suficiente).
La sección de la galería es una especie de trapecio, con la base estrecha y el techo en forma de arco. Por el centro de la misma circula un curso de agua, y a ambos lados unos bancos de piedra y cemento forman como dos aceras que permiten un tránsito cómodo. El banco de la derecha (sentido ascendente) es más alto que el de la izquierda, tal vez para permitir que incluso con caudales en aumento siga habiendo un paso para las personas (ver el plano/croquis al final de este artículo).
El túnel tiene una pendiente de un 6%, bastante notable para tratarse de un canal. Su estructura es siempre la misma: hasta unos dos metros y medio de altura (lo que corresponde a los lados del trapecio antes mencionado), es de grandes bloques de roca, formando una especie de mampostería. A partir de ahí, y formando el arco del techo, es de ladrillo. En ningún momento hemos visto la roca natural en paredes ni techo, estando todo el túnel recubierto de la forma dicha. Tal vez el material de la montaña no sea lo suficientemente consistente, máxime considerando que ha de resistir el paso del agua.
Atraviesa por debajo del cerro el linea completamente recta, con una longitud de unos 310 metros. En su final una escalera nos saca al exterior en la calle Dr Fleming, entre las casas de la parte alta de Cudillero.
Esas escalera marca el final de túnel cavado en la roca, pero no del canal por el que llega el arroyo. Tras la escalera, el túnel gira un poco a la derecha y después nuevamente a la izquierda, pero su estructura es completamente distinta. Ya no es un túnel excavado en la montaña, sino un canal, lecho del río, cubierto a su paso por la población. Las paredes son de hormigón y el techo es una estructura de viguetas y bovedillas del mismo material, todo mucho más moderno que el túnel que hemos descrito.
Y ahora viene la explicación de la falla, como decimos en Valencia. ¿Para qué es ese túnel? ¿Cuándo se construyó?
Respecto a su antigüedad, y aunque no he encontrado referencias fiables, por el tipo de construcción yo diría que puede ser de la segunda parte del siglo XIX o principios del XX. En algún sitio he visto que tiene "más de cien años",... pero la cosa no permite, de momento, mayores precisiones. Sin embargo, el hecho de que no se encuentren referencias y que las que hay sean muy confusas, abre la posibilidad (a mí modo de ver) de que sea más antiguo.
Respecto a la utilidad, la cuestión es más divertida. Por ahí he leído, sin buscar demasiado, que servía para transportar el pescado desde el puesto hasta la parte alta del pueblo sin atravesar la población o para bajar carbón para los barcos del puesto sin las molestias que eso supone si se atraviesa la población. No digo que no se haya usado para esos fines, pero pienso que sería un uso secundario. Su función principal es sin duda la conducción del agua del río Piñera, desviando su cauce natural que atraviesa exactamente el centro de la población. Si nos fijamos en la primera foto de este artículo, se ve claramente que pueblo está en un valle, que en la rampa del puerto estaría el cauce del río... pero que no hay río. El río está en el túnel, desviado aguas arriba de la población para evitar las molestias (y los riesgos) que supondría tener un río pasando por el centro del pueblo. No es un caso único: en Daroca (Teruel) existe un ejemplo similar, y data nada menos que del siglo XVI. La Mina de Daroca (así se llama) tiene más de 600 metros de longitud y una sección del doble de este túnel.
Cuando el pueblo creció valle arriba, se hizo necesario canalizar su cauce, cubriéndolo para ganar terreno útil y permitiendo que el túnel siguiera en funcionamiento. Unos 250 metro aguas arriba del lugar donde el túnel termina y comienza la canalización, el valle recupera su forma "normal" con el río al aire libre.
Los siguiente dibujos muestran esta interesante estructura. La escala de la sección es aproximada.
Comentarios
Con tu permiso voy a publicar, en una página de Facebook llamada "Cudillero ayer hoy y siempre" donde ponemos fotografías antiguas y modernas del pueblo, los dos croquis que has elaborado correspondientes a la sección de túnel y el trazado.
Un saludo
Un saludo